miércoles, 5 de mayo de 2010

Estudiantes de la UNEFA visitan importante pulmon vegetal


- Naguanagua, abril 30 (Redacta). Este viernes un grupo de jovenes del 1er semestre de Ingenieria de Telecomunicaciones de la sección MAT pertenecientes a la Universidad Experimental Politecnica de la Fuerza Armada, realizaron un recorrido en el Jardin Botanico de Naguanagua ubicado en Valencia (edo Carabobo). Dicho recorrio estuvo guiado por un trabajador que labora en el lugar desde la fundacion del Jardin Botanico, en el año 1993.

El recorrido por el Jardin fue de mucho aprendizaje desde el primer momento en que se llego a dicho lugar la musica selvatica producida por unas cornetas ubicadas en la parte mas alta de los arboles sumado al canto de las chicharras logro por un momento transportarnos a un mundo totalmente vegetal y olvidar por un momento la ciudad.

Se observaron variedades de plantas, nacionales como, "El Zapatero", "Indio Desnudo", "El Lechero", "El Araguaney", El Saman", "El Cedro", entre otras. Internacionales como "El Araguaney de Brasil" y "La Ceiba de Puerto Rico".

Cabe destacar que el nombre de las plantas se les da por el uso que en una oportunidad se les dio o que aun se le da, como es el caso de "El Zapatero" el cual era usado para tachuelar los zapatos.

Algo que impacto a todos lo estudiantes es la presencia del arbol mas antiguo de Carabobo y es "El Saman" que posee 405 años de vida, hecho que fue confirmado por cientificos Venezolanos, Argentinos, Canadienses, Brasileños; los cuales realizaron dicho estudio hace 2 años.

Este Jardin Botanico requiere de la colaboracion en conjunto de todas las universidades del estado Carabobo, ideando proyectos que permitan el aprovechamiento total del espacio, y mayor popularidad para que pueda ser visitado con mayor frecuencia por todos los ciudadanos tanto del estado como lo adyacentes a este, ya que cuenta con quince hectarias de las cuales solo una es usada.
martes, 27 de abril de 2010

Parque Nacional Rapa Nui ( Isla de pascua, Chile) .

Isla de Pascua

El Origen de la Isla de Pascua es volcánico reciente (Plio-pleistoceno) y su estructura está dominada por tres grandes volcanes, el Maunga Terevaka (511 msnm), el Poike (370 msnm) y el Rano Kao (400 msnm) y alrededor de 70 otros cráteres menores de tipo parásito entre los que cabe mencionar el Rano Raraku, el Puna Pau, el Maunga Orito y el Rano Aroi. Los suelos de la isla son de origen volcánico y se presentan levemente ondulados con fuertes acantilados en algunos de los bordes que dan al mar, especialmente en los márgenes de los volcanes Rano Kao y Poike.

La isla no tiene cauces permanentes de agua, sólo algunas quebradas tienen escurrimientos esporádicos dependiendo de la abundancia y torrencialidad de las precipitaciones. Existen tres cuerpos lacustres en los cráteres de Rano Aroi, Rano Raraku y Rano Kao. Sin embargo, presenta una buena disponibilidad de aguas subterráneas.

El Parque presenta altitudes que van desde los 0 a 511 msnm. en la cumbre del volcán Maunga Terevaka.

El clima es típicamente marítimo de características subtropicales, con una humedad relativa promedio del 77%. Presenta lluvias durante todo el año con 1.140 mm. como promedio anual, siendo el mes de mayo el más lluvioso y septiembre el más seco. La temperatura promedio anual es de 20,6º C. Las temperaturas promedios máximas (23,3º C.) se dan en marzo y las temperaturas promedios mínimas (17,9º C.) ocurren durante agosto.

La administración del Parque corresponde a la Corporación Nacional Forestal, CONAF, y están en el poblado de Hanga Roa en el sector Mataveri Otai. Además existen tres guarderías en Orongo, Rano Raraku y Anakena.

Sólo en la playa de Anakena existen áreas de campismo y merienda, con 7 sitios dotados de mesabancas, fogones y basureros y 5 sitios de campismo con la misma infraestructura y con sanitarios.

Existe un interesante sendero de interpretación de unos 40 minutos de duración en la aldea ceremonial de Orongo en el volcán Rano Kao, y dos senderos de excursión. El primero en el volcán Rano Raraku, donde se pueden ver las canteras donde se esculpían los Moai y varias de estas estatuas ya terminadas que iban hacia su destino definitivo; y el otro Anakena, con un hermoso recorrido de la costa de la isla.

En Hanga Roa hay varios hoteles y residenciales que ofrecen alojamiento y comidas. Aquí también se pueden encontrar el resto de los servicios.

Entre las actividades recreativas posibles de realizar en la isla destacan las caminatas, excursiones, visitas a los principales recursos culturales, natación y actividades de playa, pesca de superficie y submarina, buceo de observación, cabalgatas (arriendo de caballos en Hanga Roa).

Pero sin lugar a dudas, el principal atractivo de la Isla de Pascua lo constituyen sus estatuas monumentales o moai que le han dado renombre universal.

Una isla de misterios

Existen dos teorías sobre el origen de los pascuenses, una de ellas, ya completamente desechada, habla de un origen sudamericano sustentado básicamente en dos hechos:

La presencia del camote (Ipomoea batatas) (Kumnara en pascuense), planta de origen americano y la similitud en las construcciones de algunos muros de ahu, especialmente en el ahu Tahiri en Vinapu (costa sur) y en el ahu Tepeu (costa oeste), hace suponer que los americanos tuvieron más de un contacto con las culturas polinésicas, lo que justificaría la presencia del camote.

La segunda teoría que tiene mucho más base científica habla del origen polinésico de la raza Rapa Nui. Dice la leyenda del pueblo Rapa Nui que la isla fue colonizada por el Ariki (Rey) Hotu Matu'a y un grupo de seguidores, los que venían de la isla de Hiva. Las evidencias existentes señalan al siglo IV o V d.C. como fecha más probable de arribo, presumiéndose que los colonizadores provenían de las islas Marquesas en piraguas de mar de gran tamaño.

Las principales pruebas del origen polinésico radican en que los ahu son, a lo menos en su estructura básica y en su función (veneración de ancestros deificados), muy similares a los Marae existentes en las islas polinésicas, los rasgos antropométricos de los pascuenses señalan un parentesco con las razas del triángulo polinésico.

Por otra parte, existen numerosas especies de vegetales que tienen su origen en la Polinesia.

Y, finalmente, existen en la Isla de Pascua unos pequeños caracoles de tierra propios y exclusivos de la Polinesia que, seguramente, viajaban de polizones junto con los navegantes cuando éstos transportaban plantas con tierra. Quizá esta presencia, a pesar de su poca espectacularidad, sea la prueba más concluyente del origen del pueblo Rapa Nui.

Como sea que hayan llegado, los pascuences se desarrollaron absolutamente aislados del resto del mundo, por lo que los cánones culturales fueron transformándose y se exacerbaron algunos rasgos en desmedro de otros, así el marae polinésico, de ser una gran explanada pavimentada con pequeñas piedras erguidas que representaban a los ancestros, se transformó en una explanada más bien tosca con enormes estatuas monolíticas que representaban a los ancestros deificados.

La estructura social de los isleños explicaría la presencia de casi 250 ahu y de un número cercano a los 1.000 moai. La sociedad Rapa Nui estaba dividida en familias (mata) que ocupaban distintos sectores de la isla, cada uno de ellos con su porción de costa. Cada grupo familiar construía su ahu e instalaba en ellos moais que representaban a sus ancestros más connotados, siempre mirando a la aldea y dando la espalda al mar. Mirando al pueblo le transmitían su maná o fuerza espiritual. El Ahu era el centro religioso, político y cultural de cada grupo familiar. Frente al ahu había una explanada donde se realizaban ritos religiosos y otras actividades comunitarias. Frente a la explanada se ubicaban las casas de la población, en primer término las personas de mayor jerarquía y hacia atrás el resto de la familia y las dependencias (gallineros, manavai, etc). Las casas, llamadas casas bote (hare paenga) eran de forma oval-alargadas con bases de piedra y cubiertas de una trama de varas, ramas y hojas.

El control social de las distintas familias de la isla lo ejercía un rey (ariki) que se suponía descendiente de Hotu Matu'a, es decir de origen divino.

El culto de los ancestros, representados en estatuas cada vez mayores, demandó una gran cantidad de mano de obra en las canteras de Rano Raraku para la producción de los moai y de pukaos (tocados de escoria roja que se producían en la cantera de Puna Pau) y en los sistemas de transporte, con lo que disminuyó ostensiblemente la mano de obra destinada a la producción agrícola y a la pesca, con lo que se produjo una gran hambruna y una revolución que terminó con el orden imperante, parándose bruscamente el trabajo en las canteras y comenzando luchas entre clanes, derribándose y destruyéndose mutuamente los moai (para evitar que los ancestros le traspasaran maná a los enemigos), hasta que no quedó ninguno en pie. Esta crisis ocurrió entre los siglos XVI y XVIII. Las luchas diezmaron la población y el hambre motivó la aparición del canibalismo.

Cuando cesó la práctica de la veneración de los antepasados y los moai estaban todos quebrados y por los suelos, se inició una nueva religión, el culto del Hombre Pájaro o "Tangata Manu".

Este culto tuvo su centro en la aldea ceremonial de Orongo (junto al cráter del volcán Rano Kao) y consistía básicamente en que un representante de cada familia competía por obtener el primer huevo del manutara Gaviotín pascuense (Sterna lunata), lo que hacía que el jefe de la casta del ganador fuera investido con el título de Tangata manu, lo que le transfería un gran poder. El título duraba todo un año.

Islotes

Para la colecta del huevo, los competidores debían bajar abruptos acantilados (desde Orongo hasta el mar), atravesar a nado hacia los islotes de Motu Iti y Motu Nui (donde anidaban los manutara), robar el primer huevo, volver a nado y subir los acantilados sin quebrar su precioso testimonio. Muchos morían al desbarrancarse en los acantilados o al ser atacados por tiburones durante la natación hacia y desde los islotes.

El fin del aislamiento

La isla fue descubierta por Jacob Roggewen, el 6 de abril de 1722, el día de Pascua de Resurrección por lo que recibió el nombre de Isla de Pascua. Los nativos llamaban a su isla Rapa Nui, que significa "Gran Rapa" (Rapa: nombre de otra isla) o Te Pito Te Henua, que significa "El ombligo del Mundo". Esto ocurre aproximadamente durante el inicio de las guerras intestinas y cuando aún había numerosos moai en pie.

Cuarenta y ocho años después, en 1770, la isla es visitada por los barcos españoles San Lorenzo y Santa Rosalía. Posteriormente lo harían el capitán inglés James Cook (1774) y el francés La Pérouse (1786), coincidiendo ambos en que había muchas estatuas derribadas pero aún quedaban algunas en pie.

En 1815 Kotzebue ya no vio ninguna de las estatuas que Cook y La Pérouse citaban como en pie. No obstante, en 1838 el almirante Du Petit-Thouars divisa en la costa occidental un moai que parecía ser el último en permanecer erguido.

Entre 1859 y 1862, repetidas incursiones de barcos esclavistas peruanos trasladan a gran parte de los isleños para trabajar como esclavos en la obtención de guano de las islas Chincha. En 1864 se repatrían los pocos esclavos sobrevivientes desde el Perú, los que llevan pestes (como la viruela) que diezman la población isleña. Hacia 1877 sólo quedaban 111 habitantes en la isla.

Moais  aún en las canteras

Lo más interesante de Rapa Nui

Entre los sitios de mayor interés arqueológico y belleza escénica se pueden mencionar:

Aldea ceremonial de Orongo: Situada en la cima del volcán Rano Kao, junto a su cráter. Existe un sendero autoguiado para recorrer las casas de piedra y hermosos petroglifos, hay bonitas vistas a la laguna que existe en el cráter y hacia el mar donde se ven tres islotes rocosos, el Motu Kao Kao, el Motu Iti y el Motu Nui.

Circuito a la isla: Verá muchos ahu con las estatuas botadas y muchas de ellas rotas, podrá observar además, curiosos gallineros de piedra, casas bote, petroglifos, Manavai (hoyos en la tierra bordeados de piedras para realizar agricultura, y otras manifestaciones de la cultura Rapa Nui.

Playa de Anakena: La única playa de arena de la isla (hay otra pequeña llamada Ovahe junto a Anakena). Junto a la playa existen 2 ahu reconstruidos. En el lugar hay plantados cocoteros y existen áreas de campismo y merienda además de una guardería, playa de aguas tibias, aptas para el baño.

Cantera del volcán Rano Raraku: Cantera donde se tallaban los Moai, se puede observar estatuas en distintas etapas de elaboración. Desde la cumbre del volcán se tiene una bonita vista al lago del cráter y hacia el ahu más grande y vistoso de la isla, Tongariki, reconstruido recientemente.

Centro Ceremonial Tahai: Ubicado en Hanga Roa, cuenta con 2 ahu y los cimientos de una casa bote (hare paenga) reconstruidos, en un cuidado entorno.

Vista

Cantera Puna Pau: Lugar donde se elaboraban los tocados de escoria roja de los Moai, existen varios que estaban en camino hacia su emplazamiento definitivo.

Cueva Ana Kai Tangata: En el poblado, cerca de Mataveri, es una cueva con pinturas de aves en sus techos.

Ahus: Visitar los Ahu más representativos. Entre los restaurados visitar Tongariki, Anakena, Tahai y Akivi. Entre los no restaurados visitar el de Vinapu (con una hermosa muralla que recuerda las construcciones incaicas de Machu Picchu), el de Tepeu (muy grande, con hermosas murallas y numerosas casas botes de grandes dimensiones) y algunos de los existentes en el circuito de la isla.

Túneles de Lava: En varios lugares de la isla, especialmente en los faldeos del volcán Maunga Terevaka existen túneles bajo la lava, muy interesantes de visitar, especialmente la cueva de las dos ventanas. Algunos de estos túneles se han caído y en su interior existen numerosas especies de flora.

Vista submarina: Vale la pena realizar buceo de apnea especialmente en el sector de La Perouse, con un bonito entorno submarino, con corales y muchos peces de abigarrado colorido.

Flora y Fauna de la Isla

A pesar de su clima subtropical y, a diferencia de otras islas polinésicas, la Isla de Pascua presenta una mínima complejidad ecológica y una gran pobreza en su diversidad florística. El 90% de la superficie de la isla es una sabana seca con un estrato herbáceo abundante compuesto mayoritariamente por gramíneas introducidas, entre las que se intercalan ocasionales matorrales y bosquetes con especies también exóticas.

Recientes estudios paleobotánicos han demostrado que en el pasado existían en la isla masas boscosas de importancia, extensos matorrales y praderas de pastos y helechos. Se han identificado 212 especies de plantas (extintas y actuales), de las cuales 46 son nativas y 166 introducidas.

Entre las especies más interesantes de la Isla de Pascua se pueden citar:

El toromiro (Sophora toromiro) la palma de pascua (Paschalococcus disperta) y tres especies de gramíneas (Axonopus paschalis, Danthonia paschalis y Paspalum forsterianum) como especies endémicas.

Especies arbóreas extintas tales como el toromiro (Sophora toromiro), la palma de pascua (Paschalococcus disperta) y el peralillo (Coprosma sp.). 16 especies de helechos, algunos conocidos vulgarmente como "nehe nehe" (Asplenium adiantoides, A. obtusatum, Doodia paschalis y Microlepia strigosa), Matu'a Pu'a (Polypodium scolopendria), "tia pito" (Ophioglossum coriaceum y O. reticulatum) y "atua" (Vittaria elongata) y 8 más sin nombres nombres vernáculos de los géneros Thelypteris, Diplazium, Elaphoglossum, Polystichum, Davallia y Psilotum.

Un volcán activo de Islandia podría causar una enorme erupción


Un volcán que escupía lava en el sur de Islandia ha mostrado este lunes signos de creciente actividad. Los científicos han advertido que podría desatar una poderosa erupción en un punto geológicamente conflictivo.

La erupción cerca del glaciar Eyjafjallajokull, que comenzó tarde el sábado, lanzaba humaredas de hasta cuatro kilómetros de altura y se intensifica gradualmente, dijo el geofísico Steinunn Jakobsdottir a un periódico local.

Otro científico dijo estar preocupado por que la actividad podría causar una erupción en el Monte Katla, un volcán "muy poderoso" que descansa bajo un glaciar cercano.

"Eyjafjallajokull difícilmente se mueve sin que el Monte Katla quiera entrar en acción", dijo Pall Einarsson, un geofísico de la Universidad de Islandia. "Por lo tanto, es de suma importancia vigilar los eventos cuidadosamente", agregó.

Una erupción en el Monte Katla podría derretir grandes cantidades de hielo y causar inundaciones masivas, lo que afectaría una ciudad en las cercanías de 300 habitantes, indicó Einarsson.

Tres erupciones previas en Eyjafjallajokull desataron erupciones en Monte Katla.

Animales en peligro de extinción en Venezuela

Tortuga Arrau:

La tortuga arrau es una especie muy abundante desde hace 200 o 300 años, que empezó a disminuir rápidamente durante la segunda mitad del siglo XIX, siendo actualmente un animal muy escaso a lo largo de toda su área de distribución (Groombridge 1982). Es objeto de una presión humana muy intensa, que no ha variado desde épocas coloniales. En Venezuela la tendencia hacia la disminución del tamaño poblacional se mantiene, a pesar de los esfuerzos que se realizan para su protección (Ojasti 1988, Licata 1992). La creación de áreas protegidas no garantiza su conservación, ya que son animales migratorios cuyos hábitats de alimentación y reproducción difieren. Las tortugas arrau se desplazan a grandes distancias a medida que el nivel de los ríos varía, como consecuencia de las fluctuaciones anuales cíclicas en la precipitación (Pritchard & Trebbau 1984, Ojasti 1988, Licata 1992). Su extinción a corto plazo es probable, a menos que se tomen medidas enérgicas para evitarlo (Ojasti 1988). A nivel internacional la tortuga arrau es considerada una especie En Peligro de extinción (Groombridge 1982, IUCN 1994).
Su hábitat natural es el Parque Nacional Santos Luzardo. Sin embargo, desde hace unos años se han estado implementando programas a fin de preservar esta especie, por lo que hoy en día pueden encontrarse en diversos lugares como la Estación Experimental Amazonas, el Hato San Francisco y la Agropecuaria Puerto Miranda, zonas donde se desarrollan planes para conservar la especie.


El Jaguar:


Su hábitat es la región selvática de la Zona Tropical, prefiere las selvas con ríos y caños. Hoy existen cerca de 2.500 ejemplares, muchos de ellos con cicatrices de disparos por intentos de caza.El yaguar ha sufrido una reducción significativa en su distribución original (Emmons 1990). Su límite al norte ha retrocedido unos 1.000 km y sólo permanece en 33 y 62% de su área de distribución en Centro y Suramérica, respectivamente (Swank & Teer 1989, Hoogesteijn & Mondolfi 1990). En Venezuela, hasta los años cincuenta, el yaguar presentaba una amplia distribución (Hoogesteijn & Mondolfi 1991a). Hoy en día sólo las poblaciones localizadas en los estados Amazonas y Bolívar permanecen relativamente estables; las localizadas en Sierra de Perijá, llanos occidentales, piedemonte andino y delta del Orinoco se encuentran en constante disminución y en la Cordillera de La Costa prácticamente están extintas (Hoogesteijn & Mondolfi 1990, Medina et al. 1992). La mayor presión sobre el yaguar está localizada en la población ubicada en la cuenca del Lago de Maracaibo (Hoogesteijn com. pers.). La especie ha sido declarada Vulnerable de extinción por la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN 1990). En Argentina (Bertonatti & González 1993) y Ecuador (Suárez & García 1986) es considerada En Peligro de extinción, mientras que en Perú su situación es Vulnerable (Pulido 1991).

Principales amenazas: El comercio peletero internacional, la cacería deportiva, el control de depredadores y la sobreexplotación de sus presas, han sido las razones principales de que las poblaciones de yaguar se encuentren tan disminuidas en Venezuela (Mondolfi 1976, Hoogesteijn & Mondolfi 1990, 1991a, 1991b). Sin embargo, actualmente el factor más importante, en cuanto a la disminución que aún experimentan sus poblaciones, es la pérdida de hábitat por deforestación de zonas boscosas con fines forestales y mineros o para su transformación en áreas agrícolas y ganaderas.


El Oso Frontino:

Es el único oso de Suramérica, su hábitat son los Bosques altos de los Andes de Táchira, Mérida y Trujillo, parte meridional de Lara y norte de Portuguesa. Este oso es un mamífero que no ataca, sólo lo hace cuando se siente en peligro él o sus crías.

Amenazas: Se estima que hay menos de 2.000 de estos osos en estado salvaje. La destrucción y la fragmentación de su hábitat, debido al crecimiento agrícola, es la causas principal de su declinación. La cacería deportiva y las leyendas que existen en torno a la especie están contribuyendo también a su extinción. Se ha descubierto que las poblaciones que sobreviven son fragmentarias y restrictas a reductos boscosos que han quedado aislados

Está en nosotros colaborar para impedir que estos animales estén condenados a la extinción. Todos podemos aportar nuestro granito de arena siguiendo estas sencillas recomendaciones:

  • No consumas carne de fauna silvestre.
  • No compres animales silvestres.
  • Denuncia ante la Guardia Nacional aquellos que comercialicen con especies en extinción.

Haz comprender a tus familiares y amigos sobre la importancia de la fauna, la flora y la naturaleza en general.

El Cóndor:

Se encuentra a lo largo de los Andes, y en Venezuela se puede encontrar específicamente en la Cordillera Andina y en la Sierra de Perijá. El más imponente ave de los Andes americanos es el Cóndor (Vultur gryphus) que pertenece al orden de los Falconiformes y a la familia Cathartidae cuyos miembros son caracterizados por alimentarse casi exclusivamente con carroña.

El Cóndor es un ave grande monógama y sedentaria con ciertos hábitos nocturnos. Su cabeza es desnuda de plumas y el macho se diferencia fácilmente de la hembra por su cresta o carúncula que lleva sobre la frente y parte del pico; además el macho es de mayor tamaño y tiene el iris del ojo de color marrón amarillento mientras que el de su compañera es rojizo; su visión es realmente extraordinaria.

Su pico es recio con gancho apical y bordes cortantes; tiene un voluminoso buche que destaca al llenarse; tiene patas bastante robustas, dedos fuertes pero con uñas romas relativamente débiles. Su plumaje de joven es de color pardo ocráceo y de adulto es por lo general de color negro azulado y ostenta un collar de plumón blanco y grandes manchas también blancas en los extremos de las alas.

Un macho adulto puede llegar a pesar unos 12 kilos y medir desde el extremo del pico al extremo de la cola 1.30 metros; su envergadura en vuelo puede alcanzar 3.50 metros y volar sobre unos 7000 metros de altura y en condiciones climáticas favorables mantener el vuelo durante cierto tiempo a unos 55 Km/hora.

Amenazas: la extinción de los grandes mamíferos latinoamericanos y la reducción de especies como venados y dantas han contribuido en la merma de las poblaciones de estos depredadores. Adicionalmente, en desde el período de conquista ha estado afectado por la cacería e incluso la caza deportiva.

El Manatí:

Es un mamífero acuático voluminoso sin aleta dorsal y una cola en forma de canalete. Su cuerpo es grueso, pudiendo llegar a medir hasta 4 metros de longitud y pesar 500 Kg. De color gris o café. Presenta rollos de carne sobre la nuca. La cabeza es pequeña y embotada, con el par de ventanas de la nariz, redondas y pequeñas. La trompa presenta bigotes rígidos. Tiene 3-4 uñas en el extremo de cada aleta. Su labio superior también es grueso, fuerte y es utilizado para arrancar todo tipo de vegetación acuática. Son tímidos y absolutamente inofensivos, viajan solos o en pequeños grupos familiares, toda su vida transcurre en el agua.

Amenazas: la contaminación de las aguas y el aumento en el tráfico de botes y "jet skis" ocasionan choques con los manatíes que resultan, a veces, fatales para el animal. Adicionalmente, la pesca de manatíes para usar su carne, aceite y grasa está afectando a su población. Además, hay casos de manatíes jóvenes que se enredan en redes de pesca que han sido dejadas sin vigilancia por mucho tiempo.

Oso Palmero / Hormiguero:

Estos animales se caracterizan por tener un hocico alargado y cilíndrico, una boca muy estrecha sin dientes y una lengua larga y pegajosa con la que atrapan su alimento. La especie en particular mide un metro de largo sin la cola y su peso puede superar los 25 Kg. Sus patas portan fuertes garras, las delanteras son utilizadas para destruir hormigueros y termiteros. La cola está cubierta con pelos largos que asemejan a una hoja de palmera. El color es gris con unas franjas negras a los costados.

Amenazas: la principal amenaza está asociada con el arrollamiento de individuos en las carreteras. La cacería tanto como fuente de alimento o como deporte constituye otro peligro para la sustentabilidad de la espacie. Aun cuando sus poblaciones no se hayan en disminución crítica, disminuyen lentamente por la destrucción de sus hábitats. En el Amazonas todavía se considera estable, En la Gran Sabana se ven ocasionalmente en las veredas y cerca de las carreteras, son arrollados frecuentemente en muchas ocasiones por conductores negligentes que no toman precauciones.

Cardenalito:

perteneciente a la familia Fringillidae, estas aves difieren en su coloración según el sexo. La hembra posee un plumaje grisáceo en la mayor parte del cuerpo, el macho en cambio presente tonalidades de rojo-naranja intenso en la actualidad, ocupa menos del 20% de la distribución original. Falcón, hoy en día se le ve en Lara y parte de Guárico y Anzoátegui.

Amenazas: es considerada la especie más amenazada de Venezuela. Su hermoso plumaje fue causante de persecuciones a partir del siglo XIX para usarlo como adorno para sombreros y como especie de hibridación con canarios.


Otras especies amenazadas:

El tapir, Caimán de la costa, Caimán del Orinoco, perro de agua, Tortuga verde, tortuga carey, Tortuga Cardón, Tortuga Loro, Venado caramerudo, Cotorra Cabeciamarilla.

Debemos hacer esfuerzos para que nuestro impacto en el ambiente y entorno natural sea menor y profundizar sobre las medidas que hay que tomar para lograr resultados satisfactorios en el marco de la preservación de la fauna, la flora y los entornos naturales.




jueves, 22 de abril de 2010

Comerciales de conciencia ambiental



Líneas generales para el desarrollo social y economico 2007-2013 con su relacion a la preservación del ambiente

El modo de producción capitalista imperante en Venezuela no solo estratifica a los seres humanos en categorías irreconciliables sino que impone un uso irracional de los recursos naturales con consecuencias adversas para nuestro sistema ambiental. El capitalismo ha socavado a nivel planetario las condiciones de vida al punto que se pone en riesgo la supervivencia de la especie humana si no se toman los correctivos pertinentes. En tal sentido, el impacto de las actividades humanas ha rebasado la capacidad de carga del planeta y la gente más pobre es la más afectada por los daños ambientales.

Cabe destacar, que el desarrollo del capitalismo ha establecido una pronunciada desigualdad entre el campo y la ciudad propiciando una concentración poblacional desordenada en las grandes ciudades y generando problemas en los servicios públicos y además se abandona el campo que es donde se deben producir los rubros agrícolas para la seguridad alimentaria. En este sentido, es vital equilibrar las relaciones campo-ciudad con el diseño y desarrollo planificado de ciudades socialistas que permitan un desarrollo amigable y sostenible con el ambiente.

A nivel mundial y particularmente para Venezuela es de extrema importancia prestar atención al problema del calentamiento global; ya que la población en nuestro país está concentrada en las costas y por tanto corre peligro con la subida del nivel de las aguas. Además, la biodiversidad nacional es una de las diez más grandes del mundo y disponemos de abundantes recursos hídricos y numerosas áreas naturales protegidas que constituyen una inmensa riqueza natural y un gran potencial de desarrollo.

Con base en las consideraciones anteriores, es indispensable la implantación de un modelo de desarrollo que ubique al ser humano el foco de la atención y en equilibrio con el sistema ambiental. Esto requiere el impulso de un modelo de producción y consumo mas humanizado, por supuesto que el sistema de producción socialista es la respuesta a esta problemática, ya que desde la Revolución Industrial hasta nuestros días lo que se ha cometido es un crimen planetario contra el ambiente en aras de concentrar la riqueza en pocas naciones que son las desarrolladas del mundo y las que más contaminan.

Es urgente que la Educación Ambiental se imparta en todos los niveles educativos y que llegue a todos los estratos sociales para ir creando en nuestra nación una cultura ambiental para que tengamos ciudadanos respetuosos con la naturaleza. Las universidades deben bridar a través de los estudiantes servicios comunitarios en materia ambiental y para tal fin su acción social debe extenderse a las comunidades en combinación con los consejos comunales.

Paraiso a punto de desaparecer


Maldivas es un pais insular ubicado al sudoeste de Sri Lanka e India en el oceano Indico al sur de Asia constituido por 1196 islas de las cuales 203 estan habitadas, su poblacion es de 369.000 habitantes. Es el pais mas bajo del mundo ubicado a 2,3m sobre el nivel del mar, el esplendor de sus islas la convierte en un pais paradisiaco, por sus hermosas playas en donde se puede observar la variacion de la tonalidad de sus aguas de un azul, a un verde claro, sus arrecifes corales sus blancas arenas, son un destino turistico de preferncia a nivel mundial. La mala noticia es que esta apunto de desaparecer segun el registro de la ONU el nivel del mar ha aumentado en 0,9 cm al año en poco menos de 100 años este paraiso desapareceria por completo. Es tanto el interes que tiene el presidente de este pais Maumoon Abdul Gayoom, que esta de gira en otros paises como Sri Lanka y la India para comprarles terreno y asi darles asilo a sus 369.000 habitantes, los planes del gobierno es realizar estos tratados antes de 15 años, aunque hay gente que se resigna a irse pero saben que tendran que irse en algun momento.
De aqui el interes de agilizar tratados para reducir la emision de CO2 a la atmosfera, fue el primer pais en firmar el protocolo de kioto.
Desde la educacion inicial a los niños se les crea conciencia sobre el ambiente, es una materia que se le da igual importancia como la matematica y la escritura.
Todas las construcciones que son elaboradas en el pais deben pasar primero por un riguroso examen de impacto ambiental.
El impacto que sufre hoy dia el ambiente ha sido ocasionado por la ignorancia del hombre, cuanto cosas mas tendran que ocurrir para que los paises desarrollados que son los que mayor porcentaje de CO2 emiten a la atmosfera tomen conciencia.


jueves, 15 de abril de 2010

Transversalidad del ambiente


Desde tiempos remotos la tierra ha representado fuente de vida para el hombre, proveyéndolo de todo cuanto ha necesitado para subsistir. De esta manera el hombre ha explotado, y continúa haciéndolo, los recursos que le brinda la naturaleza. Sin embargo, en las tres últimas décadas se ha hecho evidente la explotación indiscriminada e inconsciente de los recursos naturales renovables y no renovables.
La tala y la pesca indiscriminada, el uso de productos que deterioran la capa de ozono, la contaminación del aire y del agua son problemas actuales que afectan nuestro planeta y lo deterioran, influyendo directamente en nuestra calidad de vida, a lo que Gutiérrez (1995) afirma "la alteración ambiental por defecto de las acciones humanas en las sociedades industrializadas es un fenómeno de innegable vigencia".
En este orden de ideas, el principal problema no radica solo en la explotación sino en la desinformación de las personas, quienes muchas veces tienen aptitudes apáticas hacia la conservación del ambiente por desconocimiento y falta de conciencia de la necesidad de cuidarla para el futuro.
En este sentido, Machado (1996) hace una radiografía del problema y expresa, "nada parece ser más difícil que cambiar los modos de comportamiento de una sociedad cuando el estilo de desarrollo imperante está muy arraigado, pero además aporta una solución se plantea una revalorización de cambios de comportamiento, de actitud de nuestra forma de vida, que se traduce en revisar los valores, símbolos e ideologías de la existencia, y ello dará nuevas pautas de modos de vida".
Y entonces qué es la Educación Ambiental
Más allá de la educación tradicional, es decir, del simple hecho de impartir un conocimiento, la Educación Ambiental relaciona al hombre con su medio ambiente, con su entorno y busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la importancia de conservar para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida.
La Revista Ecología y Ambiente Nº 9 (1995) ve la educación ambiental como "un proceso de aprendizaje dirigido a toda la población con el fin de motivarla y sensibilizarla para lograr un cambio de conducta favorable hacia el cuidado del ambiente, promoviendo la participación de todos en la solución de los problemas ambientales que se presentan"
Entonces, podemos afirmar que la Educación Ambiental "pretende lograr este cambio de enfoque, desempeñando un papel esencial en la comprensión y análisis de los problemas socioeconómicos, despertando consciencia y fomentando y promoviendo comportamientos positivos de conducta con respecto a su relación con el medio ambiente, poniendo de manifiesto la continuidad permanente que vincula los actos del presente a las consecuencias del futuro" (Abreu 1996).
Cabe destacar, que conservar el ambiente significa usar de forma racional los recursos naturales, para lograr un desarrollo sostenible que garantice que las generaciones futuras puedan disfrutar de los recursos naturales de la misma manera que nosotros. En este sentido, la educación ambiental se plantea como objetivo lograr "una población ambientalmente informada, preparada para desarrollar actitudes y habilidades prácticas que mejoren la calidad de vida" (Ecología y Ambiente Nº 9, 1995)
Por otra0 parte, Gutiérrez (1995) es más específico y plantea 6 objetivos de la Educación Ambiental:
· Propiciar la adquisición de conocimientos para la comprensión de la estructura del medio ambiente, que susciten comportamientos y actitudes que hagan compatibles la mejora de las condiciones de vida con el respeto y la conservación del medio desde un punto de vista de solidaridad global para los que ahora vivimos en la tierra y para las generaciones futuras.
· Propiciar la comprensión de las interdependencias económicas, políticas y ecológicas que posibilite la toma de conciencia de las repercusiones que nuestras formas de vida tienen en otros ecosistemas y en la vida de las personas que lo habitan desarrollando el sentido de responsabilidad.
· Lograr el cambio necesario en las estructuras, en las formas de gestión y en el análisis de las cuestiones referentes al medio que posibiliten un enfoque coherente y coordinado de las distintas políticas sectoriales en el ámbito regional, nacional e internacional.
· Ayudar a descubrir los valores que subyacen en las acciones que se realizan en relación con el medio.
· Orientar v estimular la participación social y la toma de decisiones tanto para demandar políticas eficaces en la conservación y mejora del medio y de las comunidades.
· Introducir en los contextos educativos formales y no formales la Educación Ambiental como dimensión curricular en un proceso integrador de las diferentes disciplinas que permita un análisis crítico del medio en toda su globalidad y complejidad.
De estos objetivos se derivan los contenidos de la Educación Ambiental la cual le ayuda a las personas o grupos sociales: a tomar consciencia del medio ambiente, aportándoles conocimientos que los ayudan a tener una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de sus problemas; adquiriendo valores sociales que los hagan cambiar de actitud y a la vez fomentando las aptitudes necesarias para resolver problemas ambientales, para lo cual deberán explotar su capacidad de evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, económicos sociales, estéticos e institucionales, fomentando para esto la participación con un sentido de responsabilidad.
Con el proposito de lograr sus objetivos, la Educación Ambiental se apoya en estrategias que vinculan la educación formal y no formal con un sentido multidisciplinario, es decir, buscando enriquecer su gestión con el aporte de todas los sectores de la sociedad y de todas las personas.
A nivel formal la Educación Ambiental actúa principalmente en instituciones educativas y gubernamentales, constituyendo un eje transversal para que los egresados y funcionarios de dichas instituciones, aprendan a vincular sus funciones con la conservación y protección del ambiente.
A nivel informal, La Educación Ambiental tiene más radio de ación y puede ser más poderosa. Desde la comunidad organizada, ONG's, grupos excursionistas y conservacionistas, hasta los medios de comunicación, todos ellos representan una gama rica de oportunidades para impartir Educación Ambiental y así poder llegar a miles de personas y propiciar y conseguir un cambio de actitud favorable hacia la conservación de nuestros recursos naturales.

¿Qué hacer para conservar el Ambiente?

Existen muchas formas de contribuir a conservar el ambiente. En el hogar podemos utilizar de forma racional el agua, usar productos biodegradables, clasificar la basura y colocarla en lugares adecuados, consumir sola la energía eléctrica que se necesita, usar productos que no dañen la capa de ozono, darle el ejemplo a nuestros hijos para que ellos se conviertan en protectores del ambiente.
En la comunidad podemos organizar y participar en programas de educación y concienciación ambiental, participar en jornadas de limpieza y mantenimiento de áreas comunes, conservar limpios los parques y plazas.
En las empresas podemos promover y participar en programas educativo-ambientales, usar tecnologías que no deteriores el ambiente.
En la escuela podemos desarrollar actividades para el mantenimiento de la infraestructura educativa, concienciar a los niños y jóvenes en la importancia del uso racional y la conservación de los recursos, involucrar a la comunidad educativa para que participe activamente en actividades ambientales promovidas por la escuela.
Cada individuo puede ser reproductor del mensaje conservacionista, dar el ejemplo no botando basura y buscando siempre el reciclaje como alternativa de ahorro y de protección al ambiente.
La educación ambiental canaliza y orienta todas las inquietudes que poseemos para proteger y conservar nuestro ambiente, ofreciendo herramientas acordes para comunicar mensajes que logren el cambio necesario en la actitud de cada individuo, que garantice que los recursos existentes, puedan ser disfrutados por generaciones futuras.

El ambiente



Todo lo que nos rodea en conjunto esta estrechamente relacionado entre si como lo es la fauna, la flora, las aguas, el suelo, el aire, y por supuesto el ser humano. la flora es nuestra mejor amiga ya que ella proporciona el oxigeno necesario para respirar transformando el dioxido de carabono en oxigeno, el agua es necesaria para todo ser vivo ya que en su totalidad mas del 70% del los organismos dependemos de este recurso, la fauna bien sea acuatica, aerea o de tierra nos proporciona alimentos necesarios para nuestro desarrollo evolutivo, los suelos para cultivar y extraer los frutos, que las plantas nos ofrecen como los cereales, las frutas entre otros.
El concepto de ambiente es algo complejo de definir, en si es el espacio en el cual se desarrolla la vida, por eso cada uno de los elementos mencionados anteriormente trabajan en conjunto para poder susistir. El ser humano es el principal causante de que el medio ambiente sufra los cambios que ha venido sufriendo.
Aprincipios de lo años 60 James lovelock formulo una teoria cientifica la cual llamo Hipotesis Gaia sostiene que la atmosfera esta en constante modificacion debido a los constantes procesos que vive la tierra cada dia, cada microorganismo contenido en la particula mas pequeña es capaz de influir en estos cambios, ellos estan contenidos en el agua, el aire, los suelos y se convierten en agentes modificantes del clima, ya que todo esta compuesto de elementos quimicos.